jueves, 17 de noviembre de 2011

AnImAlES HeRbIvOroS

En la zoología, un herbívoro (del latín herbivorum, que significa devorador de hierbas) es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros también se alimentan de proteínas animales, como huevos, etc. Los humanos que no comen carne no son considerados herbívoros sino vegetarianos. En la cadena trófica, los herbívoros son los consumidores primarios, mientras que los que se alimentan de carne son consumidores secundarios.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que se especializan en comer hojas. Esta especialización se encuentra lejos de ser universal y muchos animales que comen frutas u hojas comen también otras partes de plantas, en particular raíces y semillas. Las dietas de algunos animales herbívoros varían con las estaciones, especialmente en las zonas templadas, donde las fuentes de alimentación disponibles varían en el curso del año.

aNimAlEz CaRnIvOrOs

Un carnívoro (del latín carnivorum, significando literalmente devorador de carne), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente del consumo de animales, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.[1] [2]
Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que devoran clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos. Los carnívoros se encuentran siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica.[3

AnIMaLeZ mAmIfeRos

Los mamíferos son animales vertebrados, al igual que los anfibios, los reptiles, las aves y los peces. A simple vista se diferencian de estos otros animales al tener los mamíferos pelos en la superficie del cuerpo. En la mayoría de las especies de mamíferos, no en todas, las hembras poseen mamas por las que sale la leche con que alimentan a sus crías. Cierto que todas las especies poseen glándulas mamarias y que todas alimentan a sus recién nacidos con la leche que se genera en estas glándulas, sin embargo, hay especies que no tienen mamas. Por supuesto, existen muchas otras diferencias internas entre los mamíferos y otros vertebrados, pero eso no ayuda, no mucho digamos, para distinguirlos a simple vista.

Los mamíferos descienden de los reptiles. No aparentan parecerse mucho porque los mamíferos surgieron hace unos 195 millones de años. Aunque es posible que las dos ramas se hayan separado mucho antes que eso, porque no eran los mismos reptiles de los que descienden los reptiles del presente. En aquel entonces los reptiles dominaban el mundo, y los mamíferos que existían no eran más grandes que las pequeñas musarañas. Con el transcurso del tiempo cada grupo evolucionó en diferentes direcciones, los reptiles se volvieron más pequeños y los mamíferos más grandes.

Laz mAscOtAZ

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Como Debemos Cuidar A Los Animales

Ante las desagradables noticias sobre cómo se maltratan a los animales, los chicos desean saber más. Se interesan por comentar las noticias con respecto a estos temas.
Y se preguntan:
* ¿Qué podemos hacer cuando encontramos a un animal abandonado? Ellos se respondieron que debían llevarlo al veterinario. Pero surge una nueva inquietud:
* ¿Cómo se contagia la rabia? ¿cómo nos cuidamos? y ¿cómo cuidamos a los animales? Esto aparece dado que recientemente hubo casos de rabia donde un niño y un animal habían sido víctimas de esa enfermedad.
Entonces se les planteó la posibilidad de buscar información sobre estos temas. Están muy entusiasmados con la tarea. Por lo que próximamente verán publicados algunos de sus trabajos reflejando su pensar y su sentir al respecto.

La Extension De LoS Animales

Entre el 25 y el 36 por ciento de las especies de mamíferos del planeta, tanto terrestres como marinos, podría estar en peligro de extinción, según un estudio presentado hoy durante el Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se celebra estos días en Barcelona. Los resultados aparecen también publicados esta semana en la revista 'Science'. Los datos, presentados durante el Congreso Mundial de la Naturaleza, señalan que una de cada cuatro especies de mamíferos terrestres y una de cada tres especies marinas se encuentran amenazadas. En la tierra, los principales peligros son la pérdida del hábitat, la caza y los campos de cultivo, mientras que en los océanos es la polución y los efectos indirectos de la pesca los aspectos que hacen más daño.

El Maltrato De Los Animales

Los seres  humanos, durante el transcurso de nuestra vida acostumbramos  a rodearnos  de mascotas o animales afectivos  como  se acostumbra a llamar;  llegando estos  a formar parte  de nuestra familia , recibiendo cuidado y protección y nuestros mas puros sentimientos.
      Sin embargo,  cuando vamos  a realizar nuestras compras  en un mercado  y vemos esos  apetitosos envases  que contienen alimentos de origen  animal; invitándonos  a comprar  o sencillamente cuando disfrutamos  de una cena  en casa  donde esta presente este componente de nuestra dieta. Jamás nos hacemos  la pregunta
  • ¿Como llego la carne  a ese  atractivo envase que compramos?
  • ¿En que condiciones  fue sacrificado el animal ?
  • ¿Sufrió maltrato al vivir o al momento de  morir?
        Debiera preocuparnos, por que  cual seria nuestra reacción,   si a alguien se le ocurriera tomar  a nuestra querida mascota aplicarle el cruel  castigo que se muestra a continuación, luego envasar sus restos y venderlos en el mercado.